Actividad 9: El viaje a Manchester

Instructor: Vicente Sardinha


Descripción de la actividad

Cuando viajamos o cuando visitamos un lugar, hacemos dibujos y también muchas veces escribimos lo que sentimos, tomamos fotos de los monumentos, selfies, compramos souvenirs y al final obtenemos un informe de nuestro recorrido o viaje sobre cuadernos, álbumes y un sinfín de elementos dispersos.

Esta actividad pretende aprovechar de alguna manera el dibujo para combinar todo en un conjunto coherente. El objetivo es hacer un dibujo continuo que represente el viaje personal durante el Simposio.


Calendario de actividades

La actividad se divide en dos partes.

El primer día del Simposio se distribuirá un cuaderno de tipo japonés y un mapa de Manchester y Vicente explicará el proceso y el resultado deseado: cada participante deberá dibujar de forma continua para hacer un retrato de su estancia en Manchester. Eso debe incluir el mapa de Manchester que puede pegarse en el cuaderno, copiarse o cortarse y pegarse en trozos. Vicente animará a los participantes a dibujar más allá del Simposio y a incluir el hotel, el camino (que puede estar marcado en el mapa), las comidas (dibujadas o descritas) y todos los pequeños acontecimientos que tengan lugar.

Durante la explicación Vicente mostrará ejemplos y dará pistas y sugerencias sobre cómo hacer la conexión entre los dibujos o mezclarlos usando flechas, palabras, símbolos, collages, etc.

A continuación, los participantes serán retados a comenzar el proceso inmediatamente colocando la fecha, la hora y el lugar, haciendo un dibujo o una descripción o pegando el mapa.

La segunda parte de la actividad tendrá lugar el último día del Simposio con una reunión final. Cada participante mostrará su cuaderno y se hará un análisis de las diferentes soluciones. Finalmente se debatirán las dificultades y se compartirán experiencias.

 

Suministros

El cuaderno de tipo japonés y el mapa de Manchester serán proporcionados por el instructor. Además cada participante podrá traer su material habitual.


Objetivos de aprendizaje

Mediante el ejemplo, la demostración y la experiencia, los participantes explorarán varios métodos y encontrarán su propia manera de hacer un dibujo continuo.

Deberían salir con su propia solución para el problema de la conexión entre dibujos.

Comparando sus soluciones y metodologías con las de sus compañeros, cada uno se llevará un arsenal de ideas que podrá desarrollar y aplicar posteriormente.

Compartir

Entradas recientes

Convocatoria abierta para corresponsales de simposios

12 de enero de 2025

  Estimados Urban Sketchers: Les invitamos a presentar su candidatura...

Leer más

¡Llena el lápiz! Recaudación de fondos 2024

2 de diciembre de 2024

Celebra la organización y los programas internacionales de Urban Sketchers contribuyendo a nuestra...

Leer más

Drawing Attention Diciembre 2024

1 de diciembre de 2024

Drawing Attention, el fanzine oficial de la organización Urban Sketchers, comunica y...

Leer más

¡QUEDAN CINCO DÍAS! Convocatoria de programación FECHA LÍMITE: 17 de noviembre

13 de noviembre de 2024

  Simposio Internacional USk Poznan 2025 - Convocatoria de programación CINCO DÍAS...

Leer más