Instructor: Fred Lynch
Descripción del taller
Todos estamos familiarizados con el dibujo de escenas, pero eso no es todo lo que un dibujante puede hacer para captar percepciones o para compartir observaciones. En este taller estudiaremos dos alternativas, que se centran en las partes que tenemos delante y no en el conjunto, y que nos permiten hablar de las cosas de forma diferente. Exploraremos dos vehículos antiguos de comunicación visual: la viñeta y la lista visual.
Una viñeta es una imagen de forma irregular en una página, que no se extiende hasta el borde del papel. Las viñetas aíslan y centran la atención en un tema concreto que tenemos delante. Las vemos continuamente en libros y revistas, pero ¿cuáles son los principios de diseño que las sustentan? En este taller, aprenderemos que las viñetas, visualmente, son como las formas de las letras, que interactúan con el blanco de la página (espacio negativo) y responden a la necesidad del espectador de tener una sensación de gravedad. También aprenderemos a esculpir las viñetas ante nosotros, para centrar el interés y comunicar con claridad.
Una lista visual es una página que presenta una serie de bocetos de viñetas (también llamados "ilustraciones puntuales") que hacen una declaración singular. Imagine, por ejemplo, una página llena de pequeños bocetos de taxis, carteles de bares o esculturas públicas. Una lista puede revelar más que una sola escena. Es una alternativa interesante para describir un lugar o compartir un interés. En este taller, partiremos de nuestros nuevos conocimientos sobre las viñetas y aprenderemos a diseñar y crear listas visuales que expresen nuestros propios entusiasmos.
Horario de los talleres
Primero empezaremos con
presentaciones y un breve debate sobre el tema en cuestión.
Hablaremos de lo interesante
observaciones realizadas por los participantes hasta el momento de su viaje. (Los mejores trabajos son
siempre se hace como expresión de entusiasmos e intereses). Nos preguntaremos, ¿qué
¿son posibles temas personales que vale la pena explorar en este taller? El grupo
a continuación, salimos de nuestra institución anfitriona a la caza y captura de esbozos que apoyen
nuestros intereses de dos maneras y en dos sesiones: viñetas y listas visuales.
Empezaremos por examinar las viñetas
y ver cómo funcionan. Veremos ejemplos y el instructor
demostrar algunos enfoques. Esbozar y aplicar nuestros nuevos conocimientos será
seguir.
En nuestra primera y breve sesión vamos a
crear estudios, prestando especial atención al bloqueo de siluetas simples
formas en monotono.
Después de nuestra sesión, vamos a
reagrupar y discutir los resultados.
Luego, en una sesión más larga, crearemos
más refinada, más terminado
dibujo, tal vez a partir de un boceto anterior. Utilizaremos materiales propios
elegir y centrarse en crear una imagen "reveladora" a través de nuestra viñeta.
Por último, nos reuniremos para examinar
los trabajos de los participantes y hablar de los resultados y las lecciones para el futuro
(crítica).
La segunda mitad del taller
se basará en la primera, utilizando pequeños dibujos "puntuales" con viñetas para crear
listas visuales. El instructor, una vez más, mostrará ejemplos de listas pensadas y
bocetos bien compuestos que reúnen observaciones interesantes para formar un singular,
declaración interesante. En esta sesión, los participantes crearán un único
página sustancial de bocetos. Buscarán un tema para investigar,
y reunirlos en la página de forma sistemática.
A través de todo ello, nos centraremos
no sólo en el cómo de bocetos, pero
también el qué, y por qué. Llegaremos a comprender que
El dibujo es un medio para escribir y también para mostrar.
Objetivos de aprendizaje
Diseño de imágenes, dibujo, comunicación, selección y autoría visual
Ubicación del taller
Este taller pretende utilizar la institución anfitriona del simposio como base, y se pretende que los participantes se aventuren en el vecindario inmediato en busca de temas de caza y recolección.